7.4.08

Nuevo diseño de las monedas británicas

En 2005, la "Royal Mint" (algo así como la Fábrica Nacional de moneda y Timbre de aquí) anunció un concurso para elegir un nuevo diseño para seis de las ocho monedas de curso legal que circulan en Gran Bretaña. El concurso (y su premio de 30 mil libras) ya tiene ganador e incluso se ha incorporado una moneda que no se pensaba cambiar, la de una libra, que sirve de elemento unificador de las demás. Podéis ver las nuevas monedas en la página The Ministry of Type. A falta de poder tocarlas, el diseño me gusta, particularmente el de los 50 peniques.
De todas formas, por muy bien que hayan hecho estas nuevas monedas, nada superará en cuestiones monetarias mi admiración por los nuevos billetes de plástico que circulan en Hong Kong y que, gracias a cierto orientalizado amigo, pude toquetear esta Semana Santa.

19 comentarios:

Anónimo dijo...

Hablando de diseño... ¿no es posible justificar el texto antes de publicarlo? es una sugerencia

Marcos dijo...

¿Justificar? Supongo que te refieres a corregir el pequeño deslizamiento de textos (cosas del Ctrl-C/Ctrl-V) que tenía el post. Coooooorregido.

Anónimo dijo...

No no, me refería a justificar el texto. Que el final de cada línea termine en el mismo sitio. No que cada una de ellas termine a su bola

Marcos dijo...

Justificar el texto en internet, donde el usuario puede saltarse tus hojas de estilo, ampliar el tamaño de texto, etc, etc... no es una idea demasiado buena. Verás que la mayor parte de las páginas no lo hacen (tipo El Mundo, El País...) porque si el usuario empieza a manipular las cosas da malos resultados (espacios demasiado grandes entre palabras, cortes raros y cosas así).
Lo que ves se llama texto en bandera y es bastante común salvo en libros y periódicos, porque los textos largos y en papel quedan mejor visualmente justificados (siempre que la columna tenga un ancho fijo y no demasiado estrecho, claro).

Anónimo dijo...

aclarado el asunto. No depende de ti, es un tema de programadores. Digo yo, qué les costará, dejar la orden dada en la programación para que llegado a un límite de dígitos por línea, ésta se justifique directamente. En fin...

Marcos dijo...

No, si sí se puede justificar el texto. Lo que yo quería explicar es que en Internet un usuario puede decidir aumentar el tamaño del texto que aparece en su navegador para leerlo mejor y la presentación del texto justificado se convierte en un desastre en esas circunstancias, por eso casi nadie lo usa. En un periódico controlas como se presentan las cosas, en internet lo dejas en manos de cómo tenga configurado cada uno el navegador y eso tiene sus riesgos y sus pequeñas o grandes esclavitudes.

Anónimo dijo...

Ah! vale vale. Voy a ver...

Unknown dijo...

No pelearos por cosas de letras , que no es nada atractivo. Un beso a todos , prometo que el proximo billete sera para ti Marcos

Marcos dijo...

zenkius :)

Anónimo dijo...

No doy crédito a lo que acaban de ver mis ojos. En un post donde se habla de algo tan transcendente como el diseño de las monedas de todo un país, os pasais 7 comentarios debatiendo sobre si justificar si o justificar no y sus porqués.

Sólo vosotros podéis darme estos momentos. Sois muy grandes.

PD: Jordi, justificar en internet no eh. Por el bien de tus ojos.

PD 2: Os tenemos preparada una sorpresa, la versión en miniatura de los populares niños fluorescentes.

Marcos dijo...

jaja, ¡eso tengo que verlo!

Anónimo dijo...

Casualmente ayer salio en las noticias de la dos, un economista de apellido Ñete, hablando de las putas monedas, creo recordar que su nombre era algo asi como Keko, no estoy seguro.

Unknown dijo...

La verdad , es que leyendo este blog , uno aprende a valorar los pequeños detalles de esta vida , os juro que no volvere a mirar un texto sin preguntarme ; ¿ estara o no estara justificado ? , Gracias a Marcos , Xordi y a todos los que haceis que mi vida sea mas plena

Marcos dijo...

Y además lo de si los textos están o no justificados tiene tantas lecturas...

Anónimo dijo...

Hago balance y pienso... estamos locos? gracias Pilar por el cumplido, pero... bueno, siento lo de los puntos suspensivos; no sé si en verdad están o no justificados. Pero... volviendo al tema. Es un cumplido que me felicites por banalizar el post? es banalizar hacer un comentario oportuno acerca de diseño? porque al fin y al cabo la presentación de un texto es diseño también. Y lo siento, pero me parece muy cutre que los textos ya sean en internet en un libro de texto o en una carta por correo electrónico no justifique sus textos. Es el fin de la democracia, la gente puede decir lo quiera sin justificarse. El continente es tan importante como el contenido, porque si no lo fuera luego pasa lo que pasa, que lo que pensábamos que era continente se convierte en carrefour con lo que eso conlleva

Anónimo dijo...

Por cierto marcos. Esta es otra cosa que no entiendo... los nombres propios empiezan siempre con mayúsculas, por qué en los blogs no respeta esta pequeña e inocente regla gramatical? joder... vamos a acabar escribiendo en lenguaje de los putos niñatos con sus sms ilegibles porque no nos van a dejar estos putos programadores hacerlo de otra forma. Hoy empecé la la mañana calentándome con el jodido lenguaje políticamente correcto y es un no parar, joder... necesito un mejunje farmacológico para poder llevar adelante esta desazón, este mustio collado que son los carrefoures y los contenidos de las palabras. Uff, siento tener que haceros partícipes de mi congoja. Marcos sabe mejor que nadie que hoy viernes me he levantado un poco histriónico. Buen finde!

Marcos dijo...

Yo suelo poner los nombres propios con mayúscula, aquí y en la República Popular. Pero los accidentes existen, como el de que te hayas pasado el comentario obviando los signos de apertura de interrogación y exclamación, que hay quien ve la paja en el ojo ajeno...
Yo entiendo tu obsesión con la justificación, no sólo por tu permanente intento de discutir las justificaciones de los demás, sino por tu (recientemente perdida) fijación por ocupar todo el espacio físico disponible a tu alrededor. Que eso es lo hace el texto justificado, al fin y a la postre, tomar el brazo cuando le dan la mano, llegar hasta el final cuando la virtud está en el medio, separarse por todos los medios de sus compañeras de línea cual sociópata linguística. Y no, no pretendo justificar esto.

Unknown dijo...

Touche

Anónimo dijo...

Lechón, tienes toda la razón. He cometido un fallo y debo agachar el lomo y reconocerlo. Sabes que soy bastante cuidadoso pero es cierto que los signos de puntuación ¡!¿? los dejo huérfanos cuando escribo en internet. Me hago mayor, cometo errores imperdonables.
p.d. Mira que me jode pero mi condición de vago irredimible me traiciona.