Se pasa uno más de media vida estudiando, incluyendo seis años en un sitio donde confundir unidades es pecado mortal, y diez años después confundo 6.000 metros cuadrados con seis kilómetros cuadrados. Tranquilos, que ya me estoy fustigando.
20.2.08
La chorrada del día 20 (y esta es mía)
Anotado por
Marcos
a las
17:47
6
comentarios
Etiquetas: chorradas
19.2.08
Interview
Theo van Gogh dirigió una buena cantidad de películas (aparte de escribir libros, presentar un programa de televisión y alguna que otra cosa más) pero aquí es más conocido por ser la víctima de un fanático islamista "molesto" por sus denuncias sobre la violencia ejercida sobre la mujer en el islam. Entre sus proyectos, lamentablemente inconclusos, estaba el rehacer tres de sus películas en Estados Unidos. Sus amigos y productores se han empeñado en realizar tras su muerte ese deseo suyo y esta es la primera de las tres películas en ver la luz (las otras dos son Blind Date de Stanley Tucci y 1-900 de John Turturro).
En el caso de "Interview" toda la película se apoya en dos personajes, un periodista político en horas bajas y una actriz de culebrones y películas de serie B interpretados por Steve Buscemi (también director) y Sienna Miller. La excusa del encuentro es un editor cabreado que obliga al personaje de Buscemi a entrevistar a esa actriz, más conocida por sus líos que por sus interpretaciones, cosa que Pierre Peders, el periodista, no se toma demasiado bien. La acción es bastante teatral, tres cuartas partes de la película transcurren en el piso de la actriz y ellos dos son los únicos personajes relevantes con lo que resulta una bendición que ambos interpreten muy bien sus respectivos papeles. Los diálogos son buenos, complejos, y plantean muy bien el juego de manipulaciones y mentiras en el que se enredan los dos personajes. Cierto es que, leyendo algunas críticas y comentarios, esperaba un poco más y que hay algún elemento un poco obvio pero una vez reposada la película (en este caso es necesario, es una de esas películas que requieren dedicar unos minutillos después al "qué ha pasado aquí") lo cierto es que es muy recomendable sin llegar ser brillante.
Como curiosidad comentar que se rodó con el sistema que usaba el propio van Gogh, utilizar tres cámaras para rodar cada escena, dos orientadas una hacia cada actor y otra grabando a los dos. Dado que yo esta película la vi en un "pase privado" (vamos, que no había nadie más en la sala) voy a deducir que será imposible verla ya en un cine, pero si los hados del DVD o internet os lo permiten os recomiendo verla.
Anotado por
Marcos
a las
18:52
2
comentarios
Etiquetas: cine
18.2.08
Dingbats
Este es uno de esos mensajes para recordarme cosas a mí mismo. En particular que en Bittbox han enlazado unas cuantas fuentes tipo Dingbat. El nombre viene de los tipos ornamentales para imprentas y ha derivado en un nombre genérico para las tipografías cuyos elementos son en realidad adornos o dibujos y que se están convirtiendo en verdaderos almacenes de elementos vectoriales. Las que enlazan en Bittbox están muy bien y la mayoría, y muchas más, las podréis encontrar en dafont.
Anotado por
Marcos
a las
20:38
0
comentarios
Etiquetas: tipografía
Lucky, además de verdad
Pues sí, al final me planté el concierto de Nada Surf del día 14. Fue justo después de ver "Interview", la película de Buscemi que merece un comentario aparte que ya llegará.
Estaba todo vendido y eso significa lo que estáis pensando, apreturas y ciertas incomodidades para ver el concierto. Pero eso de que al entrar por la puerta te suelten el disco nuevo del grupo (Lucky) que toca hace que uno aguante las incomodidades de otra forma.
CD en mano (más bien en bolsa) y tras escuchar al telonero (Jonston, obviable), encontré un hueco en un lateral donde, entre dos individuos de esos que debieron tomar bastante más Cola Cao que yo cuando eran pequeños, podía ver la mayor parte del escenario. Empezaron nuestros muchachos a eso de las nueve y media y cerraron el chiringuito cerca de las once y veinte, que tal y como están las cosas no está nada mal. Empezaron con temas clásicos de los primeros discos (con algunos fallos de sonido, especialmente con la guitarra) y luego fueron enlazando canciones nuevas con temas de discos anteriores. Los problemas de sonido duraron tres canciones, luego pasamos a tener que soportar el clásico sonido de sala madrileña, mediocre pero no tan malo como para tirarse de los pelos.
La selección de canciones fue casi inmejorable. No introducen los temas antiguos que han quedado más obsoletos, los de referencia "grunge" obvia y letras más adolescentes, y dan una buena ración de sus estribillos más memorables. La voz de Matthew Caws, sin ser un prodigio de la naturaleza, tiene la virtud de mantener el nivel de los discos en el directo, una cosa que no pueden decir demasiada gente por ahí (y eso que en este concierto el micrófono no hacía más que darle calambres). También ayuda que el mencionado Caws sea un guitarrista más que solvente, capaz de cubrir con una guitarra tocada con potencia y habilidad los detalles que en disco se hacen con alguna que otra más. El resto de la banda (esta vez incluían un teclista) tiene las virtudes de quienes llevan ya su buena dosis de años sobre el escenario; sonaron bien (algo confuso el bajo, que no se distinguía bien por debajo de la guitarra), coordinados y sin alardes innecesarios.
El grupo dio dos bises y cerró el concierto con "Popular" a petición popular (ja-ja). En realidad iban a cerrar con otra (sospecho que "Hyperspace") pero alguien gritó más fuerte y nos quedamos con esta, a pesar de que, según ellos mismos, no suelen tocarla.
Entre los detalles para el recuerdo la camiseta "Pero porqué no te callas" del batería, el comentario del bajista sobre la convocatoria de Raúl para la selección (favorable), la invasión del escenario provocada por el propio grupo mientras tocaban "Blankest Year" o la versión de "Love will tear us apart" de Joy Division entre medias de "Stealmate".
Anotado por
Marcos
a las
19:08
3
comentarios
Etiquetas: conciertos, música
17.2.08
The Arcade Fire interactivo
En lo que me pongo a escribir algún comentario sobre el concierto de Nada Surf de este jueves, os enlazo un par de vídeos interactivos del último disco de Arcade Fire. Por un lado el de Neon Bible y por otro el de Black Mirror. Yo me he divertido más con el segundo.
Anotado por
Marcos
a las
13:48
0
comentarios
Etiquetas: música
4.2.08
1234
Si os gusta la recomendación, que sepáis que en junio está tocando en Madrid y Barcelona (8 y 7, respectivamente).
Anotado por
Marcos
a las
20:25
1 comentarios
1.2.08
Señales
¿Por qué escoges una tipografía para un trabajo? A mí me parece una de las tareas más complejas a las que me puedo enfrentar. Hay razones que tienen que ver con la estética, con la moda del momento, con el carácter de la fuente y el mensaje a transmitir y, sobre todo, hay razones de legibilidad. Por poner un ejemplo que me parece brillante sobre la importancia de la legibilidad de las tipografías en cualquier trabajo, os enlazo un artículo de hace unos meses que apareció en el New York Times. Para el que no quiera leerse un artículo largo en inglés, resumiré un poco lo básico.
Todos somos conscientes de que en nuestras carreteras los carteles indicadores están diseñados según unos criterios generales de tamaños, colores y también de que todos están hechos con la misma tipografía. El objetivo es que las indicaciones sean claras y que se puedan distinguir a la mayor distancia posible para facilitar la circulación y evitar accidentes. En los Estados Unidos están comenzando a cambiar la tipografía que venían utilizando en su red federal de carreteras durante décadas, la Highway Gothic (de la misma familia que la Interstate y sospecho que la misma o muy similar a la que vemos en nuestras carreteras). La principal razón es la legibilidad. En el artículo se relata en detalle el estudio comparativo que se realizó con la fuente clásica y una diseñada para la ocasión (Clearview) y que buscaba mejorar la visibilidad de los carteles, no sólo en función de la distancia o la velocidad sino también fijándose en la legibilidad en condiciones nocturnas (para lo que fue fundamental aumentar el tamaño de los espacios negativos de las letras). Se cuentan las razones del cambio y las mejoras paulatinas aplicadas a la nueva tipografía para ir haciéndola más y más adecuada a las actuales condiciones de la circulación por carretera (mayores velocidades pero también mayor edad media de los conductores). Todo un ejercicio de diseño gráfico, conseguir que el mensaje llegue lo más rápido y claro posible al receptor, de verdad que el artículo completo merece la pena.
Anotado por
Marcos
a las
11:08
1 comentarios
Etiquetas: diseño gráfico, tipografía